(Una
entrevista con Jorge Herrera Madrigal)
“Cuando las
expectativas de uno son reducidas a cero, realmente aprecia todo lo que tiene”
Stephen
Hawking

Es 1992, año en que conozco a Jorge Herrera Madrigal.
Nace en 1960, miembro de la segunda generación de pozarricenses, proviene de
una familia petrolera. Su abuelo, Guadalupe Madrigal, es quien idea, diseña,
gestiona y construye el Parque de las Américas, por lo que se le recuerda como
un promotor del desarrollo de Poza Rica.
A los 3 meses es aquejado por meningitis, una
enfermedad que ataca al sistema nervioso central, que le ocasiona parálisis
cerebral y con ello limita los movimientos voluntarios de la parte derecha de
su cuerpo.
![]() |
En un rally de ciudad del Distrito Poza Rica, con muchachos de los grupos 1, 4 y 10, en 1993 |
Sin embargo esta situación no lo detiene, en 20 años
ininterrumpidos en el escultismo ha trabajado para la juventud pozarricense, al
ocupar cargos dentro del Grupo 10 tales como jefe y subjefe de tropa de scouts,
comunidad de caminantes, tesorero y jefe de grupo. Además es vocal del grupo
Superación A.C., voluntario en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de
esta ciudad y es uno de los impulsores de las dinámicas parroquiales de la
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
Actualmente se dedica a la fotografía en eventos
sociales y a la distribución de ropa por catálogo. Pero su trabajo más
importante, dicho en sus propias palabras, es transmitir a los jóvenes su
alegría de vivir.
-¿Cuándo y dónde naciste?
El 16 de
diciembre de 1960. En Poza Rica. Soy hijo de Sabás Herrera Araiza y Arabella
Madrigal García, tengo seis hermanos, Alejandro, Sabás, Enrique, Carlos, María
Irene y Guadalupe Arabella, yo soy el menor.
-¿Dónde
estudiaste?
El primer año de primaria en la Ciudad de México, en
una escuela de educación especial, pero a partir de segundo me vine a Poza
Rica, en una escuela que ya no existe. Me regresaron porque se dieron cuenta
que mi problema es solamente físico, de la mente soy totalmente normal. Pero
estudié hasta secundaria, en la Ignacio Manuel Altamirano, ya después no pude
porque me era muy difícil comunicarme. Hace 20 años, ya adulto, estudié
computación.
-¿Cuándo
conociste el escultismo?
Hace como 40 años, pero nunca me acerqué a ningún
grupo por mi condición física. Pensaba que no podía hacer actividades. Pero un
día, el 2 de noviembre de 1991, asistí a una caminata de la Parroquia del
Sagrado Corazón de Jesús al panteón de la Santísima Trinidad, a la que también
asistió el Grupo 10. Ahí se me acercó el Jefe de Grupo José Roberto Ramírez, y
me invitó a integrarme. Así inicié en el escultismo.
![]() |
Con la Comunidad de Caminates de co-dirije actualmente |
Desde entonces he sido Subjefe de tropa, Jefe de
tropa, Tesorero de Grupo, Jefe de Grupo, Jefe de Comunidad y ahora Subjefe de
comunidad.
-¿Qué
ha significado el escultismo en tu vida?
Es como mi segunda familia. Ahí encontré amigos que
son mis hermanos. Además he ido superando mis temores.
En el escultismo aprendí que valgo mucho como
persona.
-¿Recuerdas
cuándo hiciste tu promesa?
El 22 de mayo de 1992. Fue después de una actividad
de grupo que yo organicé, esa fue mi prueba. Ahí estuvieron mis papás, se
emocionaron mucho, hasta las lágrimas.
-¿Cómo
ha sido tu relación con los scouts?
Muy buena, como te decía, es mi segunda familia.
-Recuerdo
que te conocí en tu época de Sub-jefe de tropa, hace 20 años.
Yo también, de hecho los conocía a todos.
-eso
fue algo me siempre me llamó mucho la atención, que nos conocías incluso a los
que no éramos de tu grupo
Sí, de hecho los saludaba a todos, en la calle, o
donde me los encontrara. También todos me saludaban a mí.
![]() |
En una colecta de víveres para los damnificados de las inundaciones de Tabasco, con miembros de los grupos 1, 2 y 10 de Poza Rica, año 2007 |
-también
recuerdo que siempre te vimos como uno igual a nosotros, quiero decir, sin
trato preferencial
Bueno, no podía participar con ustedes en algunos
juegos. Pero en todo lo demás, siempre fui como uno más, igual iba a las
excursiones, los campamentos, los servicios, cargaba mi mochila, todo normal.
-Cuéntame
cómo fue tu paso por la jefatura de grupo
Muy breve, estuve menos de un año. Pero no me
gustaría repetir. Prefiero trabajar con muchachos que con adultos.
-Pasemos
a otro tema, ¿sé que participas con el Grupo Superación Discapacitados de Poza
Rica A.C.?
Sí, actualmente soy vocal. De hecho yo conocí a Joel
(García Cobos, presidente) cuando aún caminaba, se fue a Monterrey a estudiar
diseño, pero tuvo una enfermedad progresiva que poco a poco lo ha dejado sin
movimiento. Pero tiempo después volvió a estudiar, yo estuve en su graduación,
fuimos con él hasta allá para acompañarlo.
![]() |
Con su grupo de dinámica juvenil, Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, año 2012 |
-Sé también
que eres miembro activo de la dinámica parroquial de la iglesia del Sagrado
Corazón de Jesús
Sí, fui uno de los fundadores, en junio hará 14 años
que vinieron de Puerto Rico a darnos una dinámica, el Padre nos dijo que quería
que formáramos una con los chavos de aquí, y también en eso estamos.
Y bueno, también soy voluntario en el CRIT.
-De
vuelta al tema de tu vida dentro del grupo scout, ¿qué has aprendido de los
muchachos?
![]() |
Jorge y algunas de sus Caminantes |
Mucho, pero creo que lo más importante es que he
aprendido a valorar las cosas que tienen en casa.
-¿Qué
te gustaría dejarles como enseñanza a ellos?
Mi entusiasmo por la vida.
Ramón Rosas Caro
Patrulla Pumas 1991-1996
G-1 Poza Rica
Una de las personas más bellas que conozco, con el corazón más noble que puede haber y una gran alegría ante la vida!
ResponderEliminarDefinitivamente es una gran persona, un modelo seguir
ResponderEliminar